lunes, 20 de abril de 2015

Artículo Diario Sur: Arriate entre los Ayuntamientos más transparentesde toda la Provincia de Málaga.

Un informe de la Diputación señala que todavía más de 60 municipios malagueños presentan un índice medio o bajo.

Sólo 40 ayuntamientos de la provincia publican en su página web una información amplia sobre la composición de la corporación, organización y planificación, ordenanzas municipales y actas de pleno, así como presupuestos municipales e incluso nivel de ejecución. Al menos, eso es lo que se desprende del II Informe de Transparencia presentado hoy por el vicepresidente de la Diputación, Francisco Oblaré, que analiza el grado de transparencia de los 103 ayuntamientos de la provincia, cuyos resultados coinciden con la entrada en vigor de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre de Transparencia, Acceso a la información pública y Buen gobierno.

Según la conclusiones del estudio realizado por el Observatorio de Transparencia son los ayuntamiento más grandes (mayores de 25 habitantes) los más transparentes de la provincia, lo que supone un importante avance con relación a los resultados del primer estudio realizado en junio de este año. Aunque, según la Ley, las localidades malagueñas tienen aún un margen de un año -hasta diciembre de 2015- para adaptarse las directrices de esta nueva norma, mientras en junio sólo ocho municipios contaban con un nivel alto de transparencia, seis meses después ya son 40 los que incluyen en su web información referente a la composición de la corporación, información económica y sobre ordenanzas y acuerdo plenarios.

Entre los más transparentes se encuentran los ayuntamientos de Málaga, Marbella, Mijas, Fuengirola, Tolox, Arriate, Benadalid, Júzcar, Benalmádena, Cártama, Alhaurín de la Torre, Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Antequera, Almogía, Archidona y Torrox. En el otro lado de la balanza, es decir, entre los menos transparentes, figuran los de Alfarnatejo, Sedella, Salares, Árchez, Cuevas del Becerro, Faraján y Arenas.

Según Oblaré, 35 municipios malagueños presentan todavía un nivel bajo de transparencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario