Arriate es el único municipio de la provincia de Málaga que realiza
estación penitencial el Sábado Santo, la del Santo Entierro de Cristo,
un hecho que se produce desde hace unos 30 años por una concesión del
Obispado. El hermano mayor del Santísimo Cristo de la Sangre y el Santo
Entierro de Cristo, Salvador Velasco, ha explicado a Efe que antes de
1978, la Hermandad tenía dos procesiones el Viernes Santo, "una en la
mañana y otra por la tarde". El entonces hermano mayor, José Márquez,
pidió al Obispado de Málaga una concesión, ya que desde el Concilio
Vaticano II se prohibía procesionar el Sábado Santo por la cercanía de
la Resurreción. Velasco ha destacado que "el pueblo recibe este día
mucha afluencia de visitantes cofrades, que además se ven atraídos por
el carácter de solemnidad y respeto que se produce en la estación
penitencial". El Cristo Yacente, obra del imaginero sevillano Antonio
Castillo Lastrucci en 1952, es portado por ochenta horquilleros
ataviados con hábito nazareno, en un recorrido con una duración de
cuatro horas. La Hermandad inicia la salida a las 19.30 horas de la
tarde para volver a su capilla a las 23.30 horas, para posteriormente
comenzar con la celebración de la Resurrección de Jesucristo. Salvador
Velasco ha destacado que "el punto más recomendable para disfrutar de
la estación penitencial es la llegada, donde un silencio mágico lo
inunda todo y solo se rompe con los sones de la marcha 'Mi Amargura'".
La procesión del Santo Entierro de Arriate está declarada Fiesta de
Interés Turístico Nacional de Andalucía por parte del Gobierno andaluz
y Fiesta de Singularidad Turística Provincial de la Diputación de
Málaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario